Taller “Impacto del bloqueo económico, en la estructura y superestructura de la sociedad venezolana”.
En la lucha contra el bloqueo criminal impuesto en Venezuela por el
gobierno de los EE.UU, se realizó este viernes 24 de septiembre el
taller “Impacto del bloqueo económico, en la estructura y
superestructura de la sociedad venezolana”, en el Liceo Andrés Bello, de
la ciudad de Caracas.
Representantes de la Misión Sucre y de la
Escuela Feminista del Sur ¨Argelia Laya¨, discutieron la importancia de
saber “dónde estamos, para ver por dónde avanzar y cómo”.
En esta
segunda jornada de formación el colectivo analiza la luchas presentes
del pueblo venezolano, como el lawfare a cargo de lo abogada Indhriana
Parada, el ataque mediático la nación, abordado por la periodista y
escritora Gipsy Castello y el impacto económico e ideológico
desarrollado por el diputado Oliver Rivas.
Parada se refirió a la
guerra política que existe contra Venezuela, haciendo énfasis en el
secuestro del Embajador Alex Saab, la aplicación de medidas coercitivas
unilaterales (MCU), como la guerra contra los Clap, el bloqueo de los
buques y los ataques a la industria petrolera.
“Nos quitan los
alimentos y nos impiden la compra e importación de medicinas”, dijo la
abogada, señalando que el 80% de las empresas en Venezuela relacionadas
al suministro de medicamentos en hospitales eran transnacionales de
Bayer y Pfizer, las cuales se llevaron del país, para hacer ver un
Estado ineficiente.
Explicó que con las MCU se promueven escenas
no violentas, que generan molestia social como la falta de
abastecimiento, se crearon campañas internacionales haciendo ver que no
hay libertad de prensa, pero hay que derrocar el sistema gubernamental.
Dijo
que toda esta situación “es la causa que provocó la migración masiva de
venezolanos”, sumándose las operaciones psicológicas, así como las
estrategias jefe del Comando Sur amenazando desde Colombia al gobierno
nacional.
También refirió que, todas estas técnicas de presión
obligaron a Venezuela tomar acciones excepcionales, por lo que “se
nombra a Alex Saab en el 2018 diplomático, porque tiene la estructura
financiera y no se le iba a impedir comprar alimentos, es un caso
emblemático”.
Recalcó que en Venezuela se requieren medidas
excepcionales y la participación de Saab en la negociación con otros
países es una de ellas.
Recordó la satanización y denuncias en
contra del diplomático Alex Saab, “vemos como inicia la persecución,
según EE.UU. el diplomático está cometiendo un delito y no es así es una
persecución política, desconocen al presidente Maduro y la autoridad
del pueblo de Venezuela”.
Indicó que una vez establecida la
persecución judicial contra el diplomático, cuando lo detienen en Cabo
Verde, anteriormente dos países le negaron el aterrizaje para la carga
de gasolina. “Su detención constituye un secuestro”.
Parada
señaló que “se instrumentalizó el sistema de justicia para darle
apariencia de legalidad, el tiempo máximo de detención en Cabo Verde es
de 90 días y Alex Saab lleva 469 días detenido. Queremos ver la
diferencia y tratamiento jurídico en contra de una persona porque a
nivel internacional se ha generado una condena previa”.
La
periodista Gastello, dijo que “hemos sido víctima de una guerra
mediática sin precedentes en países de América Latina existe una
xenofobia a partir de la guerra mediática impuesta a Venezuela.
“Todos
los medios comunicación al servicio, de la derecha se orquestaron de
una manera para violentar nuestra soberanía y satanizar el proceso de
las revolución bolivariana porque el comandante Chávez no se rindió ante
los deseos de EE.UU.”, puntualizó Gastello.
No hay comentarios :
Publicar un comentario